Author Archives: Julia r. Ortega

Poética del derrumbe | lo apropiado. Estefanía Santiago

Manuel Quaranta. Argentina, Septiembre 2019 – ¿Épica del descubrimiento o infamia y genocidio? ¿Gloria eterna o vergüenza perpetua? En realidad, la realidad, ¿cómo pensar un acontecimiento (en términos de Alan Badiou) de tal magnitud –la Conquista de América: el surgimiento del otro radical– sino en su doblez intestina, en los pliegues desiertos de sentido de su propio acaecer? Digamos, algo ocurre –un acontecimiento es más que la mera ocurrencia de algo– en el desierto del sentido o desierto de sentido y somos nosotros los encargados de regar la tierra para que brote –equívoco siempre, múltiple y frágil– uno. Para que brote y luego se disuelva y luego vuelva a brotar. ¿Españoles malos, Aztecas buenos, Incas sumisos? ¿Quién es quién en esta historia –¿quiénes han sido obliterados de esta historia?–? ¿Cómo discernir, prescindiendo de arbitrariedades afectivas –quizás un nuevo nombre de lo políticamente correcto–, las crueldades cometidas por los diferentes imperios –¿o sólo designamos con la palabra imperio a nuestro atacante–? ¿Arrancarle el corazón a un ser humano u ofrendar niños a las deidades constituyen actos más, menos o iguales de atroces que esclavizar, degradar, torturar? ¿Qué criterio utilizar –procurando en lo posible sortear los anacronismos–? ¿Cómo juzgar con cierta precisión el saqueo hispánico si ignoramos que mediante esa acción vandálica ellos se llevaron –además de metales preciosos– una parte de nuestra América que los acompaña –y determina– cinco siglos después? Entonces, ¿qué hay de nosotros en ellos?, ¿qué pervive de nuestra cultura en la cultura del conquistador?, ¿no fue el encuentro de ambas civilizaciones un camino de ida y vuelta?, ¿no resultaría más productivo a los fines reflexivos asignarle al choque –porque hubo un choque– cultural, un cariz dialéctico –de un choque nada ni nadie sale completamente ileso–?; un cariz dialéctico que –he aquí lo productivo– nos devuelva, sintomático e incisivo, un nuevo interrogante: ¿qué nosotros somos nosotros?

 

Poéticas del derrumbe es una obra, una investigación y un principio de archivo. Esta obra nace a partir de mis vivencias como mujer extranjera, argentina, latinoamericana, residiendo actualmente en Madrid, España.

Dentro de esta experiencia, he experimentado las presiones sociales que obligan a dejar de lado ciertas características que demarcan la propia identidad cultural: el acento, el lenguaje, las tradiciones, los objetos cotidianos, etc.; para adaptarse a un país que no es el propio y así, poder integrarse.

El proyecto se desarrolla a partir de la investigación sobre las teorías decoloniales y como estas pueden ser reflexionadas desde Europa y particularmente desde España, a través de la practica artística.

Dichas prácticas llevadas a cabo, se desarrollan en el campo fotográfico, la instalación y la acción en la esfera pública. Parten de la experiencia cotidiana, donde buscan construir un intersticio para la reflexión.

Dichas piezas realizadas responden a tres ejes, tres capítulos: lo impuesto, lo apropiado y lo recreado. En relación a lo impuesto, se trabaja en torno al idioma español; a lo apropiado se trabajará en torno a la materia prima: los alimentos traídos a España desde América, con los que se realizan las comidas típicas españolas, y la madera con la que se construyeron algunos edificios de la época colonial. Respecto a lo recreado, se trabaja en torno al invernadero y la simulación para construir climas, entre ellos los de América.

Para la exposición en Habitar la línea, se propone mostrar parte del capítulo: lo apropiado. El mismo consta de una serie de naturalezas muertas realizadas con las principales comidas típicas españolas, y sus ingredientes, los alimentos traídos de América como lo son la papa, el tomate, el pimiento, las judías, el pimiento de padrón, etc. Para la realización de las imágenes, trabajo con la construcción de una pieza, en este caso un fondo transportable. Éste es desbordado por su contenido: una descomposición de la receta, donde también se alude a las materialidades y envases contaminantes que se utilizan para la comercialización de estas comidas al por mayor.

La acumulación y construcción de estos bodegones no buscan ser una simple representación, si no un material de divulgación y conocimiento, en el cual una metáfora sutil revisa un hecho histórico atravesado por su pasado y presente.

Taller Naturaleza Pop-up. Julia r. Ortega

El taller, titulado Naturaleza Pop-Up, nos acercará al mundo del dibujo y a la representación de la naturaleza en un soporte tridimensional – Pop Up, que también aprenderemos a construir.

De la mano de una profesional en la material y sin la necesidad de requerir un perfecto dominio del dibujo, podremos dar uso a diferentes herramientas de dibujo, a métodos para ilustrar paisajes, árboles y plantas, nos iniciaremos en el conocimiento del soporte papel y en la construcción de estructuras Pop-Up.

La actividad busca motivar en los participantes la creatividad, la observación y la habilidad manual como medio expresivo y fuente de entretenimiento.

 

Dirigido a público general. Apto para niños y adultos

 

Imparte: JULIA r. ORTEGA

Tras obtener la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, en el 2002, regreso a Madrid donde estudio el Master de Teoría y Práctica en Arte Contemporáneo y adquiero el Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica de la Expresión Plástica por la Universidad Complutense de Madrid. Con la decisión de enfocar mi carrera profesional a la creación y la docencia, trabajo como profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, en el Museo Guggenheim-Bilbao en la Subdirección de Educación y colaboro en la coordinación de exposiciones de diversas instituciones públicas y privadas. En 2011, decido apostar por un proyecto personal que combine la gestión, la formación y la creación artística e inicio el proyecto Habitar la Línea – un lugar activo en encuentros e intercambios relacionados con las artes plásticas y la pedagogía. Un proyecto de arte colaborativo cuyo objetivo es promover la participación artística y el arte emergente (www.habitarlalinea.com // www.habitarlalinea.gallery)

Mi trabajo plástico se ha visto en: Proyecto expositivo ARMARIOS Y VITRINAS, Biblioteca Facultad de Bellas Artes, UCM. Madrid. 11º FESTIVAL LOS ARTISTAS DEL BARRIO, Madrid. GALERÍA HABITAR LA LÍNEA, Madrid. FESTIVAL HYBRID – Festival de espacios alternativos, Madrid. 10º FESTIVAL LOS ARTISTAS DEL BARRIO, Madrid. Proyecto expositivo ARTE24H – Malasaña, Madrid. PERIFERIAS Y OTROS LUGARES. Intervención en el Espacio Público, Gijón. CASAS Y CALLES. Intervenciones en Espacios Públicos y Domésticos, Madrid. ARTE MARCO, Facultad de Bellas Artes de la Univ. de Salamanca. Sala de la FUNDACIÓN PROGRESO Y CULTURA de Madrid. PREMIO SAN MARCOS, Sala de Exposiciones Palacio Salina, Universidad de Salamanca. SALLE BATIFIX, Retinne, Bélgica. GALERÍA LES BRASSEURS, Liège, Bélgica. Sala de Exposiciones San Vicente, Almazán, Soria. “Salamanca Monumental”, Sala de exposiciones Caja Duero, Salamanca.

Contacto:

juliarortega@gmail.com

www.habitarlalinea.com

www.habitarlalinea.gallery

 

Train to Machado de Oscar Curieses

Train to Machado (variación 2) es una proyección de vídeo acompañada del recitado libre del poema de «Esa fue la voz que escuché. Ponis que se agitan como los árboles en las montañas otoñales» de Óscar Curieses, ejecutado anteriormente como pieza de audio performance junto a la formación AMC313.

En esta pieza Antonio Machado rememora desde un tren los textos que le dedican Raymond Carver y Derek Walcott muchos años después de su muerte.

Duración estimada: 12/15 minutos. Ensayo abierto.

(Entrada libre hasta completar aforo)

 

Clases dibujo y pintura

Las clases de artes plásticas se elaboran atendiendo a las necesidades de la persona que habita nuestro espacio.

Como especialistas en Didáctica de la Expresión Plástica diseñamos talleres y cursos que ayudan a desarrollar la creatividad y mejorar y conocer las diferentes técnicas y formas de trabajo del lenguaje plástico y visual. La motivación mediante las diferentes técnicas , metodologías y experiencias es nuestra base pedagógica. También el arte contemporáneo y sus estrategias serán nuestros medios de apoyo, innovación y mejora.

HORARIO DE CLASES: De miércoles a viernes de 17 a 21h.

Banner3

A través del arte logramos aumentar la observación, la reflexión, el diálogo y el trabajo colaborativo
Banner2

TRABAJOS DE NUESTROS HABITANTES

Irresuelto de Magda Arnaud

Comisariada por Sofía Fernández Álvarez.

 

El texto y el tejido comparten origen etimológico en el latín texere. No en vano, se trata en ambos casos de un sistema en el cual un significado emerge a partir del ensamblaje de una multitud de elementos individuales, ya sean los fonemas, las letras, las palabras o los hilos.

El trabajo de Magda Arnaud (Buenos Aires, 1979) entiende el lenguaje como un tejido y el tejido como un modo de expresar las ideas o las palabras de manera física. Esas ideas y palabras, sin embargo, no sirven normalmente para afirmar o para generar un conocimiento, sino para sugerir una incertidumbre, un desconcierto: un vacío o ausencia en la capacidad de expresar y de crear. Se trata de lo que la artista denomina el conflicto creativo –idea que aparece como bajo continuo en toda su obra-: el abismo que existe entre las ideas, tal y como aparecen en la mente de su autora, y la ejecución final, física, de la obra de arte. Al igual que en la traducción o en la expresión verbal, hay en ese tránsito un hueco en el que se podría pensar, sin duda, que se pierde información, pero también puede ser contemplado como un mínimo resquicio donde se cuela el azar, lo inesperado o la libre interpretación. Así, distintas palabras o frases aparecen bordadas en las obras, sugiriendo a cada espectador un sentido posible, poético y siempre abierto.

Hay en el trabajo de Arnaud una ocupación constante en dar cuerpo y textura a aquello que por naturaleza no lo tiene, convirtiendo lo inmaterial en elemento plástico. Los signos de puntuación adquieren materia a partir de gomas de caucho, fieltros e hilo bordado; puntos, comas y paréntesis dan el salto a nuestra realidad física en un intento de gramatizar un mundo que, tal vez, no sea otra cosa que nuestra propia construcción lingüística.

Las obras de Magda Arnaud combinan la dimensión más física y artesanal del trabajo artístico con una dimensión profundamente conceptual que, sin embargo, invierte el sentido clásico de la relación entre idea y materia: si bien el arte conceptual había sabido minimizar la fisicidad de la obra a favor del concepto –tendiendo a la desmaterialización de la obra-, las piezas de Magda Arnaud emplean materiales contundentes y con grandes cualidades táctiles para hablar de ideas o elementos invisibles, incorpóreos o evanescentes, como son las palabras, los signos, las posibilidades y las dudas.

Irresuelto es la palabra que da título a la exposición y también a una de las piezas más destacadas. Irresuelto es un compendio de obras recientes donde Magda Arnaud despliega su poesía visual y material basándose en su propio conflicto creativo: en la belleza de las ideas y los objetos que están –y, tal vez, permanezcan para siempre- sin resolver.

Colectivo maDam pone música a “méi”

Después de colaborar con Taku Sugimoto en 2015 y en 2018, en esta ocasión el colectivo maDam se vuelve a acercar a la obra de Taku, pero, en esta ocasión, de una manera bien distinta. méi es una fabulosa película realizada por Taku Sugimoto durante el primer semestre de 2018. Cuando la tuvo terminada nos la envió para que la viéramos… Meses después, con su entusiasta consentimiento, se exhibirá publicamente por vez primera en Españaña, acompañada en esta ocasión con nuestra música.

Máscaras de Carol Muñoz

Este proyecto denominado “Máscaras: delincuentes habituales” surgió tras la lectura diaria de lo visual y en concreto de manifestaciones que se mostraban en los mass media. Se percibe mediante estas representaciones fotográficas un abanico del uso de máscaras en el espacio metropolitano, esto es la consecuencia de la pérdida de nuestro dere- cho a manifestarnos en el espacio público. La derrota de nuestro rostro en las calles supone la lucha a través de las máscaras. Son innumerables las razones política, religiosas y sociales por las que se utilizan máscaras en las foto- grafías que ido recopilando: por la ocupación israelí, por maltrato de género, por el cese de gobiernos represivos,…y un largo etc. Sólo hay que ver para darse cuenta que los movimientos sociales siguen vivos y serán difíciles de apagar mientras el mundo siga siendo un lugar incómodo en el que vivir.

Para la ejecución de este proyecto recopilé un álbum visual de los manifestantes que habitaban las calles globalmente. Esta información visual la adapté al formato dibujo que es el soporte creativo de esta propuesta artística. Traté de tomar el aspecto de esa multitud de esos “otros” que no querían ser reconocidos, sintetizando sus rasgos haciendo uso de la creatividad para la re-interpretación de las fotografías. Los rostros pasan a ser de goma, de plástico, de trapos, de pañuelos, de botellas de plástico, de papel, el rostro queda alterado, borrado. Me preguntaba si la máscara y lo que esta supone comienza a ser temida, ésta podría ser una suerte de elemento de cambio. Vemos en los dibujos una ausencia expresiva, ojos vacíos y una boca neutra, la frialdad y la inhumanidad están presentes por el uso de las máscaras. Estas representaciones van acompañadas y enfatizadas por palabras, expresiones que los manifestantes muestran en las calles en sus máscaras o en sus pancartas.

Con el visionado de los dibujos podemos ver un catálogo de máscaras, la multitud se vuelven anónimas en lo genérico de la ocultación, pertenecen a un movimiento social en la que la lucha es el único fin. El cuerpo social se mueve como un río, en una sola corriente comprometida, las clases sociales quedan difuminadas tras las máscaras, en la que se busca un objetivo común.

Cierto es que no vamos a derrocar todo el sistema sólo por llevar unas máscaras aunque lo que si se genera con estas riadas multitudinarias de los sin cara es “armar ruido” y casi siempre este hecho generan unas consecuencias, se transforman en cambios. La máscara vino para quedarse es parte de nuestro lenguaje visual en las calles. Sólo hay una necesidad: manifestarse.

FANZINE – Historias cotidianas

Sacamos un segundo fanzine donde todos los habitantes de la línea aportan su idea de  “Historias cotidianas”